Los cimientos de la tesis


jueves, 6 de septiembre de 2012

Elaboraciones



TABULA GRATULATORIA

ÍNDICE

NOMENCLATURA OBRAS DE GASTON BACHELARD

I INTRODUCCIÓN

1.1. Gaston Bachelard: Imaginación, lenguaje y llama  que no cesa.

bloque  interno 1: El fuego, un fenómeno de la imaginación del lenguaje
bloque  interno 2: la obra bachelardiana desde la perspectiva de sus tres libros sobre el fuego
bloque  interno  3: la luminaria, símbolo de la lectura y la escritura
1.2. El ocaso de la imaginación en nuestra época

bloque  interno 1: La negación del alma en el materialismo laxo de las ciencias
bloque  interno 2: zeitgeist  epocal y la obturación del ojo psicológico 
bloque  interno 3: La  ceniza y la pavesa: la literatura como acto de resistencia 

1.3. La regeneración del alma poética
bloque  interno  1: Posturas animistas modernas próximas a Gaston Bachelard:  la reconstrucción del animamundi.
bloque  interno  2: La formación del alma poética y resonancias de la alquimia
 Las lecturas de la Alquimia:
-La obra de C. G.  Jung   y  Paracelso
-La obra de James Hillman y Ficino
bloque  interno  3: -Gaston Bachelard ,el arquetipo  latente de la alquimia, animismo de lo familiar

1.4. Gaston Bachelard y el nuevo espíritu literario
bloque  interno 1: El “nuevo espíritu literario”  encarnado por Gaston Bachelard en el contexto de  las estéticas literarias del siglo XX.

1.5. Plan de obra
bloque  interno 1: sinopsis  sintética del  plan de trabajo

***

II.  LA  Filosofía del  “imaginar”  de GASTON BACHELARD

2.1  Filosofía de la imaginación creadora en Gaston Bachelard en el contexto de las ciencias del imaginario

1.2. Ciencias del imaginario y filosofía del imaginar, una clasificación necesaria

2.2. La controversia metodológica  de una “filosofía del imaginar”

2.1. El “por qué” de una “filosofía del imaginar”
bloque  interno 1: la disparidad de denominaciones dadas por Gaston Bachelard  de su doctrina
bloque  interno 2: Una filosofía de la libertad de la imaginación impredecible

2.2. El proceso de  “conversión”  metodológica  desde la  epistemología de las ciencias.
bloque  interno 1: tesis inmanencial
esquema  gráfico 1: Esquema cronobibliografico
esquema  gráfico 2: concordancias y dualismos entre la epistemología  y la imaginación poética

2.3. La imaginación dialéctica
bloque  interno 1: la noción de progreso-regresión
bloque  interno 2: la noción  de obstáculo-inducción
bloque  interno 3: La noción de ruptura-ensanchamiento

2.4. La imaginación de las  profundidades. El debate intenso  con  las ciencias psicológicas
►bloque  interno 1: El debate de Gaston Bachelard con las ciencias psicológicas de su tiempo
bloque  interno 1.1: Crítica al psicoanálisis freudiano
bloque  interno 1.2: La influencia de C. G. Jung
bloque  interno 1.3: La nueva psicocrítica
bloque  interno 1.4: La psiquiatría fenomenológica
bloque  interno 1.5: Posturas marginales psicoterapéuticas

bloque  interno 2: del psicoanálisis al poeticoanális
bloque  interno 2.1: Imagen poética-símbolo psicoanalítico
bloque  interno 2.2: Tendencia-complejo
bloque  interno 2.3: Sublimación absoluta-sublimación pulsional
bloque  interno 2.4: Inspiración-pulsión
bloque  interno 2.5: Expresión-represión
bloque  interno 2.6: la superación del dualismo cerrado de lo  consciente-inconsciente en la ensoñación.
bloque  interno 2.7: sueño, hipnosis, ensueño despierto
bloque  interno 3: Hacia una “estética de psicología” como realización de la conciencia creadora

2.5. La imaginación original. La estructura del “método” fenomenológico

2.3.1. La apropiación muy personal de Gaston Bachelard de la fenomenología de Hurssel
2.3.2. Fenomenología de la imaginación creadora general
2.3.3. Fenomenología  de la imaginación literaria compuesta y elemental
2.3.4. Una fenomenología elemental

2.3. Hipótesis: La orientación  propaidéutica de la estética  literaria  bachelardiana

3.1. La vocación lectiva de Gaston Bachelard
3.2. Una escuela de la imaginación
bloque  interno 1: Sugerencias pedagógicas en los ensayos de la imaginación
bloque  interno 2: Una pedagogía del contra
bloque  interno 3: Lautreamont  y una pedagogía de la liberación
bloque  interno 1.1: Crítica a la cultura escolar

3.3.  El “por qué”  de una heurística.

3.3.1. Definición de Heurística y “método” heurístico en las humanidades
3.3.2. Pedagogía  del hecho literario, estrategias heurísticas y juego
3.3.3. Novedad  e innovación  de  la heurística bachelardiana
3.3.3. Hacia una heurística de la literatura: una fenomenología  de la imagen experienzada


2.4. Conclusiones: el proceso de “autorevelación”  propuesto por la fenomenología del imaginario

4.1. La formación infatigable del fenomenólogo:
bloque  interno 1: un poéticoanalis como autoobservación psicológica en el ensueño
bloque  interno 2: Lectura que se ensueña
bloque  interno 3: Ensueño que se escribe

4.2. Subjetividad, transubjetividad y poéticoesfera
4.2. El oficio  del fenomenólogo: la fenomenología  del imaginario como artesanía

***

III. Propaidéutica –la instrucción preparatoria- de  la  ensoñación literaria

3.1. Vida del “animus” y vida del  “anima”

Consideraciones preeliminares sobre Alma y espíritu
Ensoñación, “animus” y  “anima”
La dualidad lectora bachelardiana.
esquema  del dualismo lector


3.2.  La  literatura ensoñada

2.1. La ensoñación literaria
2.2. Categoría psíquica y atributos de la ensoñación

2.2.1. Ensoñación y conciencia
2.2.2. Ensoñación y sentidos
2.2.3. Ensoñación e  infancia
2.2.4. Ensoñación y arquetipo

3.3. La Vida del ánima: una propedéutica del reposo

3.1. Ritmoanálisis: preparar el tiempo de la imagen
3.2 Topoanálisis: El  ingreso en el espacio de la imagen
3.3. Tonalización: La imagen  imaginada y  poética de  los sentidos

3.4. El estatuto de la imagen literaria


3.5. Viaje hacia la ontología del ser parlante por la ensoñación.


3.6. Conclusiones: la aptitud bifronte de “inmersión” y  “reflexión” propuesta por la fenomenología del imaginario.
bloque  interno 1: la luminaria, el hilo de Ariadna y el laberinto


***


IV.  vida del anima y la ensoñación  lectora experimental

1.  El lector como  cocreador

2. La lectura vertical  y  el posicionamiento ahermenéutico

3. La Lectura ingenua  y teorías de la recepción literaria

4. La lectura ensoñación  ( lecture-revêrie.)

3.1. Características de la  lectura ensoñación (lecture-rêverie )
3.2. El proceso de decantación de las imágenes y cerco de la lupa fenomenológica
3.3. La  lectoescritura-ensoñación (lecture- écriture revêrie) y  el lector como recolector
bloque  interno 1: Antecedentes de la noción de  retentissement

3.6.  Reverberación y Resonancia (Retestissement y resonante)
3.9. La imagen poética  como epifanía del silencio

5. El lenguaje y su doble. Gramática de la ensoñación literaria

4.1. El léxico de la ensoñación
4.2. Progresión hacia el alma de las palabras
4.3. La  sintaxis  onírica
4.4. Lengua materna, lengua primitiva y lengua experimental

5. Conclusiones: una Estética del lenguaje


***


V. VIDA DEL ANIMUS Y ESCRITURA: la reflexión fenomenológica 

1.  Conciencia de la ensoñación y escritura

2.  La  lectura ensoñación (lecture- revêrie) como un destino de escritura: la escritura ensueño despierto(le écriture rêve éveillé)

3.  El ensueño despierto

4. La  escritura del ensueño despierto (ecriture   rêve éveillé) como ideal discursivo

4.1. Estructuras y composición  de la  lección   fenomenológica.
4.2. La escritura experimental

5. El libro como Mysterium Coniunctionis  del animus y  del anima.

6. Conclusiones:


***


VI.  Conclusiones de la tesis: El libro  onírico

***


VII. Dos lecturas  a  la  luz  de las ideas de estética literaria de Gaston Bachelard.

1. Una lectura comparada de  “La lámpara maravillosa”  (1922)  de Ramón María del Valle Inclán. 

2 Lembranza  e orixinalidade de “Bocarribeira” (1958) de Ramón Otero  Pedrayo.

***

Índice de nombres

***



VII.  BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y ESPECÍFICA

1.2. Artículos y capítulos de libros


3. Bibliografía implícita
4. Bibliografía explícita


No hay comentarios:

Publicar un comentario